Aleaciones Ferrosas
Las aleaciones ferrosas son aquellas en las que el principal componente es el hierro. Estas aleaciones son muy utilizadas en la industria debido a sus propiedades mecánicas y su abundancia. Las principales aleaciones ferrosas incluyen:
Acero:
- Aleación de hierro y carbono (menos del 2% de carbono). Puede incluir otros elementos como manganeso, cromo o níquel.
- Propiedades: Gran resistencia, ductilidad, y versatilidad. Se utiliza en construcción, automóviles, herramientas y electrodomésticos.
- Tipos de acero:
- Acero al carbono: Contiene solo hierro y carbono, con diferentes proporciones de carbono para obtener aceros de baja, media o alta resistencia.
- Acero inoxidable: Contiene cromo (mínimo 10.5%), lo que le da resistencia a la corrosión.
- Acero de aleación: Además de hierro y carbono, incluye otros metales (cromo, níquel, molibdeno) que mejoran propiedades como dureza y resistencia al desgaste.
Fundición (hierro fundido):
- Aleación de hierro con más del 2% de carbono.
- Propiedades: Es más frágil que el acero pero tiene mayor resistencia a la compresión. Es fácil de fundir y moldear.
- Tipos de fundición:
- Fundición gris: Tiene carbono en forma de hojuelas de grafito, lo que le da su característica apariencia gris. Es frágil pero buena para amortiguar vibraciones.
- Fundición blanca: El carbono se presenta como cementita, lo que la hace muy dura y resistente al desgaste, pero más frágil.
- Fundición nodular o dúctil: El grafito se presenta en forma esferoidal, lo que le otorga mayor ductilidad y resistencia al impacto.
Las aleaciones ferrosas son fundamentales en la industria debido a su resistencia mecánica, durabilidad y capacidad de ser trabajadas en diferentes formas para múltiples aplicaciones, desde la construcción hasta la fabricación de maquinaria pesada.
Comentarios
Publicar un comentario