Mecanismo de polimerización


 El mecanismo de polimerización es el proceso químico mediante el cual se forman polímeros a partir de monómeros. Existen dos principales mecanismos de polimerización: polimerización por adición y polimerización por condensación. Cada uno tiene características y pasos específicos.

1. Polimerización por Adición (o de Cadena)

La polimerización por adición, también conocida como polimerización de cadena, implica la formación de un polímero a partir de monómeros que contienen enlaces dobles o grupos funcionales capaces de formar enlaces adicionales.

Fases del Proceso:

  1. Iniciación:

    • Un iniciador (o catalizador) crea un radical libre o un ion que inicia la reacción de polimerización.
    • Ejemplo: La descomposición de peróxidos en radiales libres.
  2. Propagación:

    • Los radicales libres o iones generados atacan el enlace doble de los monómeros, abriendo el enlace y formando un nuevo radical en el extremo de la cadena.
    • Este proceso se repite, añadiendo monómeros a la cadena creciente.
  3. Terminación:

    • La reacción se detiene cuando dos radicales libres se combinan o cuando el radical se encuentra con una sustancia que lo neutraliza.
    • Ejemplo: Combinación de dos radicales libres o reacción con un agente terminador.

Ejemplos de Polímeros por Adición:

  • Polietileno (PE): Formado por la polimerización del etileno.
  • Polipropileno (PP): Formado por la polimerización del propileno.
  • Poliestireno (PS): Formado por la polimerización del estireno.

2. Polimerización por Condensación (o de Etapa)

La polimerización por condensación, también conocida como polimerización de etapa, implica la formación de un polímero con la eliminación de un subproducto, como agua o metanol, durante el proceso.

Fases del Proceso:

  1. Reacción de Condensación:

    • Monómeros con dos o más grupos funcionales reaccionan entre sí, formando enlaces entre las moléculas y liberando un subproducto.
    • Ejemplo: Ácidos y alcoholes reaccionan para formar ésteres y agua (como en la formación de poliésteres).
  2. Formación del Polímero:

    • A medida que los monómeros reaccionan, se forman cadenas largas de polímeros.
    • La reacción continúa hasta que los monómeros se agotan o el polímero alcanza el peso molecular deseado.

Ejemplos de Polímeros por Condensación:

  • Nylon: Formado por la polimerización de un ácido dicarboxílico y una diamina.
  • Poliéster: Formado por la polimerización de un ácido tereftálico y etilenglicol (ej. PET).
  • Policarbonato: Formado por la reacción de cloruro de fosgeno y bisfenol A.

Características Comparativas:

  • Polimerización por Adición:

    • No se produce subproducto.
    • Generalmente involucra monómeros con enlaces dobles.
    • Más adecuada para la producción de plásticos de alto rendimiento y con propiedades específicas.
  • Polimerización por Condensación:

    • Se produce un subproducto durante la formación del polímero.
    • Involucra monómeros con grupos funcionales reactivos.
    • Puede producir polímeros con enlaces más fuertes y propiedades óptimas para aplicaciones específicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura Molecular de los polímeros

Diagrama de fases cerámicos