Clasificación norma SAE, AIISI, ASTM

 Las normas SAE, AISI, y ASTM son sistemas que clasifican los aceros y otros materiales según su composición y propiedades. Cada una tiene un enfoque ligeramente diferente, pero todas son ampliamente utilizadas en la industria.

1. Clasificación SAE (Society of Automotive Engineers):

El sistema SAE clasifica los aceros principalmente por su composición química, con un código numérico de cuatro dígitos para los aceros al carbono y aleados.

  • Primer dígito: Indica el tipo de acero:

    • 1xxx: Acero al carbono.
    • 2xxx: Acero al níquel.
    • 3xxx: Acero al níquel-cromo.
    • 4xxx: Acero al molibdeno.
    • 5xxx: Acero al cromo.
    • 6xxx: Acero al cromo-vanadio.
    • 9xxx: Acero al silicio-manganeso.
  • Segundo dígito: Indica el contenido de un elemento secundario en el acero.

  • Últimos dos dígitos: Representan el porcentaje aproximado de carbono en centésimas de porcentaje. Ejemplo:

    • 1045: Acero al carbono con 0.45% de carbono.
    • 4140: Acero al cromo-molibdeno con 0.40% de carbono.

2. Clasificación AISI (American Iron and Steel Institute):

La norma AISI (anteriormente unida al SAE, por lo que los sistemas SAE-AISI son muy similares) también clasifica los aceros por su composición química, con un sistema de numeración parecido.

  • Aceros al carbono:

    • 10xx: Acero al carbono (donde xx representa el porcentaje de carbono, igual que en el SAE).
  • Aceros aleados:

    • 13xx: Aceros al manganeso.
    • 40xx: Aceros al molibdeno.
    • 43xx: Aceros al níquel-cromo-molibdeno.
  • Aceros inoxidables:

    • 2xx y 3xx: Acero inoxidable austenítico (contiene cromo y níquel).
    • 4xx: Acero inoxidable ferrítico y martensítico (contiene solo cromo).

3. Clasificación ASTM (American Society for Testing and Materials):

La ASTM clasifica materiales no solo por su composición química, sino también por sus propiedades mecánicas y las pruebas que deben pasar, como la resistencia a la tracción, ductilidad, dureza, etc. ASTM utiliza una nomenclatura distinta, basada en el uso del material y no necesariamente en su composición química.

  • Los aceros se agrupan en especificaciones, cada una definida por un código alfanumérico. Ejemplo:
    • ASTM A36: Especificación para acero estructural al carbono.
    • ASTM A572: Aceros estructurales de baja aleación con alta resistencia.
    • ASTM A312: Tubos de acero inoxidable austenítico.

En la norma ASTM, el prefijo (como "A") indica la categoría de materiales (en este caso, acero). Los números que siguen identifican la clase específica de material o estándar de prueba.

Resumen de diferencias clave:

  • SAE y AISI: Se centran en la composición química de los aceros, usando códigos numéricos muy similares.
  • ASTM: Se enfoca en las propiedades mecánicas y el rendimiento del material en aplicaciones específicas, con un sistema alfanumérico que clasifica el material por su función o por la prueba que debe superar.

Estos sistemas son complementarios y a menudo se usan en conjunto para especificar el tipo de acero adecuado en ingeniería y manufactura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura Molecular de los polímeros

Mecanismo de polimerización

Diagrama de fases cerámicos