Magnesio y sus aleaciones


 El magnesio es un metal no ferroso conocido por su ligereza y buena resistencia a la corrosión. Las aleaciones de magnesio se utilizan en diversas aplicaciones debido a sus propiedades únicas, incluyendo su baja densidad y alta relación resistencia/peso. 

Magnesio (Mg)

Características del Magnesio:

  • Ligereza: Es uno de los metales más ligeros, con una densidad de aproximadamente 1.74 g/cm³, lo que lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere reducir el peso.
  • Resistencia a la Corrosión: Buenas propiedades de resistencia a la corrosión, especialmente cuando se recubre adecuadamente.
  • Conductividad Térmica: Buena conductividad térmica, aunque no tan alta como el aluminio o el cobre.
  • Ductilidad: Moderada ductilidad; el magnesio puro puede ser más frágil que algunas de sus aleaciones.
  • Color: Plateado, con un acabado brillante.

Aplicaciones del Magnesio:

  • Industria Automotriz: Componentes de motor, cajas de transmisión, y partes de carrocería para reducir el peso del vehículo y mejorar la eficiencia del combustible.
  • Industria Aeroespacial: Componentes de aeronaves y satélites debido a su alta relación resistencia/peso.
  • Electrónica: Carcazas de dispositivos electrónicos como cámaras y teléfonos móviles.
  • Pirotecnia: Utilizado en la producción de fuegos artificiales debido a su alta combustibilidad.

Aleaciones de Magnesio

Las aleaciones de magnesio se dividen en dos categorías principales: aleaciones de fundición y aleaciones de deformación. Cada tipo está diseñado para diferentes procesos de fabricación y aplicaciones.

1. Aleaciones de Magnesio de Deformación:

Estas aleaciones son tratadas por procesos de extrusión, laminado o forjado.

  • Serie AZ (Aleaciones de Magnesio-Aluminio-Zinc):

    • Composición: Magnesio combinado con aluminio y zinc.
    • Características: Buena resistencia a la corrosión y al desgaste, con alta capacidad de conformación.
    • Aplicaciones: Componentes de automóviles, estructuras aeroespaciales, y componentes de maquinaria.
  • Serie AM (Aleaciones de Magnesio-Aluminio-Manganeso):

    • Composición: Magnesio combinado con aluminio y manganeso.
    • Características: Buena resistencia a la corrosión y a la deformación, con alta resistencia mecánica.
    • Aplicaciones: Componentes estructurales en aeronaves y equipos deportivos.
  • Serie WE (Aleaciones de Magnesio-Zinc-Europa):

    • Composición: Magnesio combinado con zinc y elementos de tierras raras (como el europio).
    • Características: Excelente resistencia a la fatiga y a la corrosión, con buena capacidad de mecanizado.
    • Aplicaciones: Componentes de alta tecnología, equipos de precisión.

2. Aleaciones de Magnesio de Fundición:

Estas aleaciones están diseñadas para ser fundidas en moldes para formar piezas complejas.

  • Serie AM (Aleaciones de Magnesio-Aluminio-Manganeso):

    • Composición: Similar a las aleaciones de deformación, pero formuladas para fundición.
    • Características: Buena fluidez durante la fundición, buena resistencia al desgaste.
    • Aplicaciones: Carcasas de motores, componentes estructurales fundidos.
  • Serie AZ (Aleaciones de Magnesio-Aluminio-Zinc):

    • Composición: Similar a las aleaciones de deformación, formuladas para fundición.
    • Características: Buena fluidez en fundición, alta resistencia mecánica.
    • Aplicaciones: Componentes de automóviles, partes de maquinaria.

Propiedades Comunes de las Aleaciones de Magnesio:

  • Ligereza: Las aleaciones de magnesio son extremadamente ligeras, lo que las hace ideales para aplicaciones donde el peso es un factor crítico.
  • Resistencia a la Corrosión: Aunque el magnesio puro puede corroerse fácilmente, muchas aleaciones tienen buena resistencia a la corrosión, especialmente cuando se recubren o se tratan adecuadamente.
  • Resistencia y Dureza: Las aleaciones de magnesio ofrecen una buena combinación de resistencia y dureza, con propiedades que pueden ser ajustadas mediante el uso de diferentes elementos aleantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura Molecular de los polímeros

Mecanismo de polimerización

Diagrama de fases cerámicos