Aditivos de los polímeros
Los aditivos en los polímeros son sustancias añadidas durante el proceso de fabricación para modificar, mejorar o impartir propiedades específicas al material. Los aditivos pueden influir en diversas características del polímero, como su durabilidad, procesabilidad, apariencia y rendimiento.
1. Aditivos para Procesamiento
a. Plastificantes:
- Función: Aumentan la flexibilidad y la fluidez del polímero al reducir su viscosidad.
- Ejemplo: Ftalatos como el dioctil ftalato (DOP) se usan en PVC para hacer el material más flexible.
b. Estabilizadores Térmicos:
- Función: Protegen al polímero de la degradación térmica durante el procesamiento y uso.
- Ejemplo: Antioxidantes que previenen la oxidación y la degradación, como los fenoles y aminas.
c. Agentes Antienvejecimiento:
- Función: Evitan la degradación del polímero por exposición a luz UV y otros factores ambientales.
- Ejemplo: Estabilizadores UV como los bencofenonas y benzotriazoles.
2. Aditivos para Mejora de Propiedades
a. Rellenos:
- Función: Mejoran la resistencia, rigidez y estabilidad dimensional del polímero. También pueden reducir el costo del material.
- Ejemplo: Carbonato de calcio, talco, y sílice.
b. Refuerzos:
- Función: Aumentan la resistencia mecánica y la rigidez del polímero.
- Ejemplo: Fibra de vidrio, fibras de carbono.
c. Agentes Antiestáticos:
- Función: Reducen la acumulación de carga estática en el polímero.
- Ejemplo: Sales de amonio cuaternario y compuestos de ácido graso.
d. Agentes de Acabado Superficial:
- Función: Mejoran la apariencia superficial del polímero y facilitan su procesamiento.
- Ejemplo: Agentes desmoldeantes que evitan que el material se adhiera a los moldes.
3. Aditivos para Control de Propiedades Específicas
a. Colorantes y Pigmentos:
- Función: Añaden color al polímero y pueden afectar otras propiedades, como la opacidad y la resistencia a la luz.
- Ejemplo: Pigmentos orgánicos e inorgánicos como el dióxido de titanio para opacidad y color.
b. Agentes Espumantes:
- Función: Introducen burbujas en el polímero para crear espumas ligeras y porosas.
- Ejemplo: Compuestos químicos que liberan gases cuando se calientan, como el bicarbonato de sodio.
c. Agentes Antibacterianos y Antimicrobianos:
- Función: Inhiben el crecimiento de bacterias y otros microorganismos en el polímero.
- Ejemplo: Agentes como el triclosán y compuestos de plata.
d. Agentes de Expansión:
- Función: Utilizados en el moldeo por inyección para crear estructuras espumosas con menos peso.
- Ejemplo: Azodicarbamida, que libera gases durante el calentamiento.
4. Aditivos para Mejorar la Procesabilidad
a. Agentes de Fluidez:
- Función: Mejoran la capacidad del polímero para fluir y llenar los moldes durante el proceso de moldeo.
- Ejemplo: Agentes de fluidez como los estearatos metálicos.
b. Agentes de Liberación:
- Función: Facilitan la liberación del producto final del molde y evitan que se adhiera a las superficies del molde.
- Ejemplo: Cera de parafina, silicona.
Comentarios
Publicar un comentario