Introducción a los polímeros

 Los polímeros son grandes moléculas formadas por la repetición de unidades más pequeñas llamadas monómeros, que están unidas por enlaces químicos. Los polímeros son la base de muchos materiales plásticos, elastómeros y fibras que usamos en la vida cotidiana.

Definición y Estructura:

  • Monómero: Unidad básica que se repite en la estructura del polímero. Por ejemplo, el etileno es el monómero del polietileno.
  • Polímero: Macromolécula compuesta por la unión repetida de monómeros. La estructura puede ser lineal, ramificada o reticulada.

Clasificación de Polímeros:

  1. Según su origen:

    • Naturales: Encontrados en la naturaleza. Ejemplos incluyen proteínas (como la queratina y la elastina), carbohidratos (como el almidón), y polímeros sintéticos (como el caucho natural).
    • Sintéticos: Fabricados por el hombre a partir de monómeros sintéticos. Ejemplos incluyen el polietileno, el PVC y el nylon.
  2. Según su estructura:

    • Lineales: Cadenas largas y rectas de monómeros. Ejemplo: polietileno.
    • Ramificados: Cadenas con ramificaciones laterales. Ejemplo: polietileno de baja densidad (LDPE).
    • Reticulados: Cadenas interconectadas formando una red tridimensional. Ejemplo: resinas epoxi.
  3. Según su comportamiento térmico:

    • Termoplásticos: Se ablandan y pueden ser moldeados al calentarse y se endurecen al enfriarse. Ejemplo: polietileno.
    • Termoestables: Se endurecen permanentemente durante la fabricación y no pueden ser remoldeados. Ejemplo: resinas fenólicas.
    • Elastómeros: Polímeros que tienen propiedades elásticas. Ejemplo: goma natural.

Propiedades de los Polímeros:

  • Propiedades Mecánicas: Incluyen resistencia a la tracción, elasticidad, dureza y tenacidad.
  • Propiedades Térmicas: Incluyen punto de fusión, resistencia a la deformación por calor y estabilidad térmica.
  • Propiedades Eléctricas: Incluyen resistividad y capacidad de aislamiento eléctrico.
  • Propiedades Químicas: Incluyen resistencia a la corrosión, solubilidad en solventes y estabilidad frente a productos químicos.

Procesos de Fabricación:

  1. Polimerización:

    • Adición (o cadena): Monómeros con enlaces dobles se unen para formar cadenas largas. Ejemplo: polietileno.
    • Condensación (o copolimerización): Se forma un polímero con liberación de un subproducto (como agua). Ejemplo: nylon.
  2. Moldeo:

    • Extrusión: El polímero fundido se empuja a través de una matriz para formar perfiles continuos.
    • Inyección: El polímero fundido se inyecta en moldes para formar piezas específicas.
    • Soplado: Se utiliza para formar botellas y otros envases huecos.
  3. Procesos de Refuerzo:

    • Reforzamiento: Incorporación de materiales de refuerzo (como fibras de vidrio) para mejorar las propiedades del polímero.

Aplicaciones de los Polímeros:

  • Industria del embalaje: Bolsas, envases, y películas.
  • Industria textil: Ropa, alfombras y tejidos técnicos.
  • Construcción: Tuberías, perfiles, y aislantes.
  • Electrónica: Componentes de aislamiento y carcasas.
  • Medicina: Implantes, dispositivos médicos, y equipos quirúrgicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estructura Molecular de los polímeros

Mecanismo de polimerización

Diagrama de fases cerámicos