Polímeros, termoplásticos y termoestables
Los polímeros se dividen en varias categorías según sus propiedades y comportamientos. Dos de las categorías principales son termoplásticos y termoestables.
1. Termoplásticos
Características:
- Moldeo Repetido: Los termoplásticos pueden ser calentados y moldeados repetidamente sin cambiar su estructura química. Cuando se calientan, se ablandan y se vuelven moldeables; al enfriarse, se endurecen. Este proceso puede repetirse varias veces.
- Reversibilidad: La capacidad de ser rehechos hace que los termoplásticos sean reciclables.
- Flexibilidad en el Diseño: Se pueden fabricar en una variedad de formas y tamaños.
Propiedades Mecánicas:
- Varía según el Tipo: Algunos termoplásticos son flexibles y otros son rígidos. Por ejemplo, el polietileno de alta densidad (HDPE) es rígido, mientras que el polipropileno (PP) puede ser más flexible.
Ejemplos Comunes:
- Polietileno (PE): Usado en bolsas de plástico, envases, y tuberías.
- Polipropileno (PP): Utilizado en envases, textiles, y componentes automotrices.
- Poliestireno (PS): Empleado en embalajes, cubiertos desechables y componentes de electrodomésticos.
- Policloruro de Vinilo (PVC): Usado en tuberías, revestimientos y materiales de construcción.
- Policarbonato (PC): Conocido por su alta resistencia al impacto y transparencia, utilizado en lentes ópticos y carcasas de dispositivos.
2. Termoestables
Características:
- Endurecimiento Permanente: Los polímeros termoestables se endurecen permanentemente durante el proceso de fabricación. Una vez que se han curado y endurecido, no pueden ser rehechos ni remodelados con calor.
- Redes Tridimensionales: Su estructura molecular suele ser una red tridimensional de enlaces cruzados, lo que les proporciona una gran estabilidad y resistencia a altas temperaturas y productos químicos.
- Durabilidad: Son muy resistentes a la deformación bajo carga y a la degradación por calor y productos químicos.
Propiedades Mecánicas:
- Alta Resistencia: Generalmente tienen una alta resistencia a la temperatura y a la deformación bajo carga. Son ideales para aplicaciones que requieren alta resistencia estructural y estabilidad térmica.
Ejemplos Comunes:
- Resinas Epoxi: Utilizadas en adhesivos, recubrimientos y materiales compuestos para aeronaves y automóviles.
- Resinas Fenólicas: Empleadas en paneles de frenos, aislantes eléctricos y utensilios de cocina.
- Resinas de Uretano: Utilizadas en espumas, recubrimientos y elastómeros.
Comentarios
Publicar un comentario